Nací en Londres en noviembre de 1972, hijo de padres valencianos y anglófilos (de ahí mi nombre digamos que poco habitual). Al poco tiempo de nacer yo volvimos a España y, tras unos años en Palma de Mallorca, pasé toda mi infancia en Madrid.
Entre 1990 y 2000 viví fuera de España. Primero en París donde estudié Historia en la Universidad de París I y Relaciones Internacionales en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences-Po). Luego en Bruselas como becario en la Comisión Europea, en Washington haciendo un Master en Económicas y Relaciones Internacionales en SAIS (Universidad de Johns Hopkins) y, finalmente, en Indonesia donde me fui con un billete de ida en julio de 1998 en plena crisis financiera y transición a la democracia del país.
En Yakarta trabajé en la Bolsa y en una consultora llamada Castle Group que asesoraba a empresas extranjeras con inversiones en el país. Fue en estas circunstancias tan improbables que me picó el bicho de la política: decidí que quería ser actor y no sólo espectador de acciones políticas como las que estaba viendo en Indonesia.
Volví a Madrid en enero de 2000, fui a la sede del PP en el distrito de Chamberí y me afilié. Un año mas tarde me mudé y cambié la afiliación al PP del distrito de Salamanca donde sigo.
Mi primera oportunidad política llegó en otoño de 2003 cuando entré a trabajar en FAES. Luego, asesor en el Congreso de los Diputados, jefe de gabinete en la Consejería de Inmigración de la Comunidad de Madrid, director general de Cooperación al Desarrollo y consejero de Economía y Hacienda.
En septiembre de 2012, Esperanza Aguirre dimitió como Presidenta de la Comunidad de Madrid, se produjo un cambio de gobierno y dejé de ser consejero. Decidí aprovechar la oportunidad para escribir un libro sobre las reformas que haría en la política y la administración españolas: “Pisando Charcos. Incentivos para regenerar la política española.”
Soy liberal. Descubrí que era liberal leyendo; al leer las cosas que decían Orwell, Smith, Hayek, Bastiat, Popper, Rand o Easterly me encontré repitiéndome continuamente a mí mismo “pero, si esto es lo que siempre había pensado yo” (seguramente, no lo había pensado yo antes, pero los argumentos eran tan contundentes que me los apropié).
Y, hablando de gustos personales, aquí van:
Cinco grandes libros:
- George Orwell, “1984”
- Friedrich von Hayek, “Camino de Servidumbre”
- Peter Berger y Thomas Luckmann, “La construcción social de la realidad”
- Frédéric Bastiat, “Sofismas Económicos y Panfletos” (Tomo IV de sus Obras Completas)
- Choderlos de Laclos, “Las amistades peligrosas”
Cinco grandes discos:
- Bruce Springsteen, “Born in the USA”
- Bruce Hornsby, “Here come the Noisemakers”
- Rage Against the Machine, “Rage Against the Machine”
- Maceo Parker, “Life on Planet Groove”
- The Black Crowes, “The Southern Harmony and Musical Companion”
Cinco grandes películas:
Mi hobby es tocar la batería. Tengo más entusiasmo que aptitudes.
Estoy casado y tengo una hija.