Conocida es la aversión de UPyD a definirse ideológicamente. En su recién clausurado congreso nacional, Rosa Díez volvió a insistir en que su partido no es “ni de izquierdas ni de derechas”. Raramente desaprovecha Díez en sus entrevistas la ocasión para resaltar su asepsia ideológica. En su página web, UPyD afirma que tiene “ideas, no ideologías”.
Un partido sin ideología debería estar formado por personas sin ideología. ¿Es esto así? ¿Son los responsables de UPyD personas destacadas por no tener y no haber tenido nunca posicionamientos ideológicos? Repasemos para comprobarlo las biografías de quiénes componen el recién elegido Consejo de Dirección.
06.11.2013 a las 23:40 Enlace Permanente
Tiene gracia que hable de camuflaje quien tiene unas ideas liberales dentro de un partido conservador e intervencionista (me refiero a un liberal hecho y derecho como Manglano, que, paradójicamente es miembro del PP), pues el motivo que me ha llevado a no optar por esta opción -igual de respetable- es, precisamente, la poca visibilidad de aquellas voces que se salen de la línea oficial. Sin embargo, en UPyD no es necesario seguir una única corriente porque el partido no debe ser definido, sino los propios cargos, afiliados y simpatizantes. Hay unas ideas marco (que están disponibles y accesibles) sobre las que se sustentan sus principios, consúltelas sin miedo.
Lea sus estatutos y vea cómo están definidos. Puede que no se definan dentro del espectro izquierda-derecha pero, ¿no es acaso definirse establecer un compromiso contra las malas prácticas y vicios de la política y encima llevarlo a la práctica? ¿No es definirse proponer un nuevo modelo de Estado respetando la legalidad vigente? ¿Eso es, acaso, comparable con un nacionalismo al borde de la ilegalidad o con un falangismo rancio y tradicionalista, contrario a los principios liberales? Y por liberal me refiero al liberalismo político puro, el Estado de Derecho, la separación de poderes, el libre mercado, etcétera.
Me da igual que haya ex dirigentes socialistas, me da exactamente igual, porque ellos habrán podido pertenecer a otros partidos, pero usted se deja también a los jóvenes que no creemos demasiado en lo que las líneas oficiales de populares y socialistas se defiende. Usted mismo es un alma libre dentro del PP de hoy en día. ¿Va a juzgar también a estas almas libres que están creyendo en el proyecto de UPyD? Y mira que muchas de sus ideas son aceptables y dignas de ser puestas en práctica, pero le aseguro que antes podrían calar las ideas de un “sector minoritario” en un partido como UPyD que en otro como el PP, PSOE, y mucho menos IU. Más peligrosos me resultan estos últimos que la formación magenta. ¿Urge que nos definamos, o urge que los demás partidos se abran al modelo que defendemos de acabar con las disciplinas de opinión y voto?