La irónica cruzada moral de la izquierda contra Eurovegas

Escrito a las 9:55 am

El juego fue legalizado en España en marzo de 1977. El real decreto-ley que así lo hizo reconoció el fracaso “en la consecución de sus objetivos moralizadores” de los métodos de prohibición absoluta del juego. Admitió, también, una  generalización del juego clandestino (algo que los EEUU ya habían experimentado con la Ley Seca). Por ello, despenalizó los juegos de azar y fijó las tasas tributarias que pagarían los casinos y bingos legalizados. La Transición consideró al juego como a una más de las actividades penalizadas por Franco que se debían regularizar. 

Tomás Gómez lleva tiempo esforzándose por ser el heredero político de Zapatero en sus iniciativas, entre otras, para poner en cuestión la reconciliación entre españoles alcanzada durante la Transición. Esta misma semana, Gómez acusó a los abuelos de la gente del PP de quitar la infancia a millones de españoles. Su oposición a la instalación de Eurovegas en España supone otro ejemplo de ruptura de un acuerdo alcanzado en la Transición.

El PSM (contrariamente al PSC) siempre se opusó a la instalación de Eurovegas en Madrid, básicamente por razones morales. No estuvo sólo en este planteamiento; IU e UPyD criticaron el proyecto con similares argumentos (que han coincidido, curiosamente, con los utilizados por altos dignatarios de la Iglesia católica. Dado que las recomendaciones morales de la Iglesia tienen como destinatarios a sus fieles en su conciencia personal, no se deben equiparar los dos discursos. A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César).

En repetidas ocasiones, estos grupos políticos han tildado a Eurovegas de “fábrica de ludópatas” y de foco de atracción de prostitución, criminalidad y narcotráfico. Hablan de un “modelo de ludodesarrollo, tahúres y especuladores”, lo que les lleva a poner en cuestión la existencia misma del juego – pese a ser legal en España – por sus efectos moralmente reprobables en la conducta de las personas y, además, por su supuesta estimulación de conductas delictivas.

La izquierda está así reproduciendo la lógica política que llevó a la dictadura de Franco a penalizar los juegos de azar en España. La visión estatista, paternalista y dirigista de la sociedad que aplicó el régimen de Franco es paralela a la que defienden estos grupos políticos. Básicamente, el régimen de Franco y la izquierda madrileña coinciden en que el individuo es incapaz de decidir qué es lo que más le conviene. Creen que la instalación de grandes casinos en Madrid – acompañada, no lo olvidemos, de centros de convenciones, instalaciones deportivas, culturales y de compras, etc.- resultaría, al parecer, en la anulación de la voluntad de los madrileños. Así, éstos entrarían hipnotizados en las instalaciones de Eurovegas y serían incapaces de evitar gastarse su dinero jugando; Eurovegas haría de todo madrileño un ludópata en potencia.
 
Siguiendo esta lógica, se debería entender también que todos los bares de España son “fábricas de alcohólicos” y los restaurantes y mercados son “fábricas de obesos” y, por lo tanto, deberían ser cerrados. Se olvida, también, que en España ya hay unos 40 casinos, por no hablar de los bingos, máquinas tragaperras, loterías y quinielas, que no parece que hayan hecho de España la “reserva inmoral de Occidente.”
 
Ahora bien, lo realmente llamativo de esta lógica compartida por izquierda y franquismo es que defiende que, al no saber la persona lo que le conviene, debe ser el Estado quien decida por ella. El Estado no puede confiar en que el ciudadano elija bien y, por lo tanto, debe elegir por él. ¿Es esta la función del Estado? ¿Son elegidos los políticos para impedir la perdición moral de las personas y legislar sus conductas? ¿Aprueban oposiciones los funcionarios para supervisar y corregir la conducta moral de los ciudadanos?
 
No tengo la menor duda de que no. Un Gobierno que no confíe en el buen criterio de sus ciudadanos debería, ante todo, preguntarse por qué éstos habrían tenido buen criterio para elegirlo en las urnas y no para tomar las decisiones que afectan a su vida en el día a día. La democracia está basada en la confianza en el criterio y capacidad de decisión de los ciudadanos y, por ello mismo, un gobierno democrático no es quien para decidir sobre cuestiones libremente decididas por ellos que no perjudiquen a terceros.
 
La instalación de Eurovegas no va a anular la voluntad de los madrileños. Cada uno decidirá libremente si quiere o no gastarse su dinero en el complejo. Sin duda, habrá gente que se equivoque y se gaste ahí sumas de dinero que no se podía permitir gastar. Pero, la libertad de decidir incluye también la posibilidad de equivocarse. No es admisible quitarle a los ciudadanos la libertad de decidir para evitar así que se equivoquen. Y en cuestión de gastarse el dinero que no se tiene, los socialistas no están en disposición de dar lecciones a nadie (peor aún, Zapatero se gastó a  manos llenas el dinero de los demás que no tenía).
 
La gran ironía, por lo tanto, de la cruzada moral de Tomás Gómez contra Eurovegas es que está pidiendo que se replantee otro acuerdo de la Transición – la despenalización de los juegos de azar en España – aplicando una lógica política del franquismo que fue corregida, precisamente, por la Transición.



Recibir posts por correo

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG

Logotipo de Blogestudio