2012
La amistad no es un negocio: petición progresista del pueblo unido de Facebook
Mark Zuckerberg
Presidente y Consejero Delegado
Facebook, Inc.
1601 Willow Road
Menlo Park, CA 94025
Estados Unidos
Madrid, 10 de diciembre de 2012
Remitente: el Pueblo Unido contra la Mercantilización de la Amistad
Compañero Mark,
Hace escasas semanas, el pueblo tuitero se levantó unido contra sus opresores para reclamar sus derechos y poner coto a la injusticia manifiesta imperante en la desregulada y desigual red social Twitter. La llama de la revolución ha prendido y es justo y necesario que se expanda también a Facebook. La justicia social será internacionalista o no será; no puede limitarse exclusivamente a una sola red social.
Es evidente que Facebook ha hecho negocio de la amistad de la gente. La empresa que fundaste en 2004 alcanzó en 2012 l@s mil millones de usuari@s. Usuari@s que fueron atraíd@s por tu empresa para mercantilizar sus amistades, generar ingresos de US$ 3.700 millones en 2011 y convertirte en la 35 persona más rica del mundo. La amistad de un@s ha generado la riqueza de otr@s.
La amistad es un afecto desinteresado que tú has convertido en un negocio que alimenta tu fortuna personal. Una fortuna que, como no, se basa en la desigualdad. Rihanna y
Eminem tienen más de 60 millones de amigos, seguidos de cerca por Shakira, Lady Gaga y Michael Jackson. Sin embargo, el usuari@ medi@ de Facebook no tiene más de 130 amig@s. Es evidente que no se puede disfrutar de la amistad cuando algun@s tienen much@s más amig@s que la inmensa mayoría de los demás.
Además, Facebook está devaluando el concepto de amistad en todo el mundo. ¿O es que acaso no has oído la común expresión: “eres más falso que un amigo de Facebook”?
Sumándonos a la petición de nuestr@s compañer@s tuiter@s, exigimos que se cree una Comisión Reguladora también en Facebook que redistribuya l@s amig@s hasta llegar a una completa igualdad de amistades. Además, queremos exigirte otra medida encaminada a compensar la corrupción del concepto de amistad que ha generado Facebook.
La Comisión Reguladora de Facebook (CRF) deberá crear una “Tasa para la Amistad.” Este impuesto gravará todas las interacciones que se produzcan en Facebook. Cada vez que se suba un comentario o una foto al muro, cada vez que se convoque o confirme la asistencia a un evento o cada vez que se agregue a un nuev@ amig@, se deberá pagar una pequeña contribución.
Naturalmente, este impuesto será progresivo: pagarán más aquellos que más amig@s tengan. Por ello mismo, se tomarán medidas para impedir que nadie pueda abandonar Facebook queriendo evitar pagar la tasa: las funciones de “eliminar cuenta” y “confirmar amistad” serán suprimidas. De esta forma, toda amistad será obligatoriamente aceptada y se evitarán las discriminaciones.
En el caso de que cayesen los ingresos derivados de la tasa porque disminuyese la actividad en Facebook –por culpa, sin duda, de los insolidarios que buscan evitar contribuir su justa parte al bienestar de tod@s-, se deberá aumentar la tasa.
Los ingresos generados por la tasa serán, claro, gestionados por la CRF y por su imprescindible administración. Los fondos irán prioritariamente dirigidos a lanzar campañas de sensibilización sobre la verdadera amistad. Se diseñarán y difundirán banners, mensajes, fotos etc. que conciencien a l@s usuari@s de Facebook sobre la necesidad de vivir su amistad con desinterés, solidaridad y altruismo: hay que pensar en los demás antes que en uno mismo. Esta campaña se denominará: “Educación para una Ciudadanía en Facebook.”
El dinero también irá dirigido a asegurar que la función de “Me gusta” – excesivamente individualista- no se utilice para exaltar un concepto equivocado de la amistad. Se contratará a un equipo de trabajadores que supervisará el buen uso de esta función, filtrando su aplicación y adaptándola a la correcta definición del término “amistad.”
Finalmente, estas iniciativas deberán ir acompañadas por la eliminación de los anuncios de empresas privadas en Facebook. La amistad no es un negocio y estas empresas no deberán poder lucrarse por culpa de la inconsciencia de l@s usuari@s de tu empresa que, en el fondo, no saben lo que les conviene. Por suerte, nosotros sí que lo sabemos y estamos dispuestos a sacrificarnos para guiarles hacia la verdadera amistad.
Se despide, esperando tu pronta respuesta, el Pueblo Unido contra la Mercantilización de la Amistad abajo firmante,