Esos profesores marxistas…

Escrito a las 2:30 pm

Afirma el ministro de Educación:

Las expectativas en ciencias han sido tan atontadas que no me extrañaría que se pregunte a los niños en sus exámenes si el pescado a la plancha es más sano que las salchichas machacadas.

Un adolescente de cada cinco cree que Winston Churchill era un personaje de ficción y el 58% cree que Sherlock Holmes es real.

¿Quiénes son los responsables de este fracaso? (…) Son los académicos que han llevado los departamentos universitarios de educación responsables de los planes de estudio y los cursos de formación de los profesores. Uno supondría que esta gente valora el aprendizaje, reverencia el conocimiento y se dedica a luchar contra la ignorancia. Por desgracia, parecen más interesados en valorar el marxismo, reverenciar la jerga y luchar contra la excelencia.

“¡Vaya salida de tono reaccionaria de Wert!” pensarán algunos. “Una más. Y encima ataca directamente a la comunidad educativa y la tilda de “marxista.” Es increíble que no se le haya cesado aún…”

Pero, ¿de verdad nos imaginamos a un ministro español –de la rama que fuese- hablando así? Chirría, ¿verdad? Y es que, el autor de estas duras críticas no fue José Ignacio Wert. Fue el ministro británico de Educación Michael Gove, el pasado 23 de marzo. Lo hizo en respuesta a una carta firmada por cien profesores y expertos en educación publicada unos días antes que criticaba su reforma del plan de estudios.

Los 100 critican que se vaya a exigir “demasiado, demasiado pronto” a los escolares, exigiendo que aprendan “interminables listas de ortografía, hechos y reglas.” Esto impedirá la capacidad del alumno para “pensar, desarrollar su espíritu crítico y su creatividad.”

Más allá del contenido de la polémica (fácilmente reconocible en España donde los resultados PISA son similares aunque inferiores a los británicos), lo llamativo son los términos en la que se produjo. Unos términos que desbordan los estrechos límites de la corrección política existentes en España.

Evidentemente, un manifiesto firmado por un centenar de intelectuales españoles que critique una reforma educativa emprendida por un gobierno conservador no es nada sorprendente. Lo que lo es mucho más es que el ministro conteste directa y personalmente al manifiesto a los tres días y en términos tan directos. Baste subrayar que el título del artículo del ministro Gove es “Me niego a rendirme ante unos profesores marxistas diabólicamente empeñados en destruir nuestros colegios.”

Parte de la explicación es que Gove es un periodista de formación que trabajó durante años en The Times. Pero, la clave es que, en la cultura política británica, un ministro no ejerce una dignidad que le lleve a estar por encima del intercambio de golpes dialécticos con los “colectivos” de los que su ministerio es competente.

Una rendición de cuentas efectiva como la que promueve el sistema electoral británico lleva a que los ministros sean bajados de cualquier pedestal de dignidad estatal (no tienen, por ejemplo, coche oficial), pero, al mismo tiempo, esto significa que pueden responder a las críticas de tú a tú.

Dicho de otra manera, el precio que se paga en un sistema como el español construido entorno a la superioridad implícita de los altos cargos del Estado es que éstos adoptan un lenguaje políticamente correcto, eufemístico, tecnocrático y blando frente a las críticas y, en general, para comunicarse con su país.

Una de las ventajas para los propios políticos españoles de abandonar los ropajes prestados de la dignidad del Estado –una dignidad falsa; el Estado no da la dignidad que la persona no tenga- sería una mayor capacidad de comunicación con los ciudadanos. Esto beneficiaría, en particular, al PP, el más perjudicado por los cánones del lenguaje políticamente correcto y el más proclive a adoptar un lenguaje tecnocrático.

Se podrá criticar todo lo que se quiera el contenido de la tribuna del ministro Gove; ahora bien, lo que nunca se podrá decir que es que no se entiende. Todos sabemos la dificultad que tienen los políticos españoles para comunicarse con sus conciudadanos; parte de la solución pasa por bajarse del pedestal de la dignidad del Estado.

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG

Logotipo de Blogestudio