10+1 lecturas de agosto

Escrito a las 2:46 pm

Puede que afrontes este mes de agosto con una pila de libros lista para ser devorada. O puede que consideres que la pila no es lo suficientemente alta. O puede que no tengas ninguna pila y que hayas reservado este domingo para atacar tu “Lista de Deseos” en Amazon. En cualquier caso, aquí van 10+1 sugerencias de lectura. Si te convence alguna, agradeceré me envíes tu opinión sobre el libro una vez leído a través de la página de contacto.

 

  1. La urna rota. El mejor libro sobre regeneración democrática que he leído en mucho tiempo. Está muy bien escrito, tiene una tonelada de ejemplos relevantes y es de plena actualidad. No se “moja” tanto como a mí me gustaría, pero eso es porque es un libro de análisis y no político.
  2. Los partidos políticos en el pensamiento español. Un estudio sobre la evolución del concepto de partido político en España en los últimos 200 años. Refleja bien las tensiones históricas españolas entre la definición de la política como gobierno y como representación.
  3. On writing. Si alguna vez has pensado en escribir una novela pero te ha faltado decisión para hacerlo, este libro del maestro Stephen King te dará el chute de motivación necesario para hacerlo.
  4. 1984. Si sólo me pudiese llevar un libro a una isla desierta, sería la última novela de George Orwell. Orwell era un escritor y su libro se centra en cómo el poder totalitario busca controlar el idioma. Dicho esto, sus lecciones se pueden aplicar igualmente al control de la economía.
  5. A confederacy of dunces. El libro que más me ha hecho reír, de lejos (y no me suelo reír mucho leyendo). Es la incorrección política llevada al cuadrado; se mete con todos y por su orden. La historia del autor del libro y de su publicación es, en sí, toda una novela. Aquí encontrarás un resumen.
  6. Too big to fail. La intrahistoria del colapso financiero norteamericano de 2007-2008 contado casi como si fuera una novela.
  7. The anti capitalist mentality. Un libro corto de Mises escrito con ánimo polémico e, incluso, con cierto humor. Describe los orígenes intelectuales de las poses progres de los de “la ceja.”
  8. Ébano. Si vas a viajar a África o te lo estás pensando o simplemente quieres descubrir algo del continente, pocos introductores encontrarás mejores que el polaco Kapuscinski. Tiene una capacidad para convertir pequeños detalles en grandes historias fuera de lo común.
  9. The places in between. Otro gran libro de viaje, esta vez dedicado a Afganistán. El autor, Rory Stewart, atravesó el país a pie justo después del 11-S. Aquí cuento mi relación con Stewart.
  10. Hitch-22. Las memorias del gran polemista Christopher Hitchens, muerto demasiado joven. Seguramente sea imposible estar de acuerdo con todas sus posiciones (fue, por ejemplo, un gran crítico de la madre Teresa de Calcuta), pero su capacidad para defenderlas es fabulosa.
  11. Lágrimas socialdemócratas. El columnista de El Mundo Santiago González hace una magnífica disección de la mentalidad progre, ejemplificada en Zapatero.

Te deseo un feliz verano y no olvides que en la sección “Mis lecturas y mis temazos” seguiré añadiendo recomendaciones.




Recibir posts por correo

Dejar un Comentario

Los comentarios en esta página están moderados, no aparecerán inmediatamente en la página al ser enviados. Evita, por favor, las descalificaciones personales, los comentarios maleducados, los ataques directos o ridiculizaciones personales, o los calificativos insultantes de cualquier tipo, sean dirigidos al autor de la página o a cualquier otro comentarista. Estás en tu perfecto derecho de comentar anónimamente, pero por favor, no utilices el anonimato para decirles a las personas cosas que no les dirías en caso de tenerlas delante. Intenta mantener un ambiente agradable en el que las personas puedan comentar sin temor a sentirse insultados o descalificados. No comentes de manera repetitiva sobre un mismo tema, y mucho menos con varias identidades (astroturfing) o suplantando a otros comentaristas. Los comentarios que incumplan esas normas básicas serán eliminados.

XHTML: Puedes usar las siguientes etiquetas: A ABBR ACRONYM B BLOCKQUOTE CITE CODE DEL EM I Q STRIKE STRONG IMG

Logotipo de Blogestudio